En este mismo sentido se pronuncia Owen Fiss en Objectivity and Interpretation, en donde afirma que la idea de una interpretación objetiva, como adjudicación, no requiere que esté completamente determinada por una fuente externa al juez, pero sólo que esté acotada por reglas disciplinarias y la comunidad interpretativa, 1994, p. 233. Constitución y teoría general de la interpretación jurídica, trad. En el estudio de las teorías que concentran las posiciones principales en el debate contemporáneo sobre la interpretación jurídica, se ha optado tradicionalmente por presentar a cada uno de los autores sucesivamente. principiOs y prOblemas de interpretación jurídica. ¿Cómo concebimos (o definimos) la constitución del Estado constitucional?. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, Doxa. . En el primer tipo encontramos teorías como la de Dworkin y los realistas norteamericanos. El tema de la interpretación jurídica es complejo y ha merecido la atención de grandes juristas. Teoría pura del derecho 25 3.5. Cognitiva o formalística. Él postula una teoría de la interpretación que está plenamente vinculada a la lectura de la obra literaria en sí. En medio se sitúa Hart. Por su parte, Dworkin aborda el fenómeno jurídico desde el punto de vista del caso concreto, según dice al comenzar su libro Law's Empire: Lo que importa es cómo los jueces deciden los casos. 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 9 vistas 8 páginas. La función de la interpretación jurídica es precisamente la de eliminar esa situación de indeterminación que presentan las normas generales en algunos casos, y por eso resulta vinculado el concepto de interpretación con el de la aplicación de esas normas a los caso individuales difíciles. a) Visión de la interpretación como un acto de voluntad vs. Visión integral del derecho como un concepto interpretativo. Cursos para compartir lo que sabes. Guastini, 2002, pp. Cualquiera que intente saber qué es lo que puede hacer . 103-104. LA DIVERSIDAD DE LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA CON RELACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. 21-23. Identificar las coincidencias y diferenciasexistentes entre la interpretación jurídica y la argumentaciónjurídica. La interpretación semántica se ocupa del sentido de las palabras comprendidas en el texto. Author: Aurora Ribes Ribes: Profession: . Finalmente, con respecto al papel de la ciencia jurídica creo que hay también una diferencia importante en función de qué tipo de órgano de control se trate. La interpretación para Dworkin no puede ocupar otro lugar que el de todo el espacio en el Derecho, uno muy distinto del que le asigna Kelsen14. 3) Técnicas. Fuente: Atienza, 1997: 20 - 21. . 2.3.1 Precursores de las teorías actuales 2.3.1.1 Viehweg (la tópica) 2.3.1.2 Perelman (la nueva retórica) 2.3.1.3 Toulmin (la lógica práctica) . 76 La propuesta final de la teoría del razonamien to jurídico de MacCormick [2005: 19] postula que un argu - mento (o decisión) es racional, y entonces universal, si convence a un auditorio (o espectador) imparcial. alejándose de otras teorías existentes que sostiene la idea de una sola correcta interpretación de la ley. [ Links ], Dworkin, Ronald, 1986. El último plano en que van a clasificarse los autores es en cuanto a si toman una perspectiva del juez o del legislador. 14.5. ¿Qué significa tal artículo de la constitución? Una característica . "Kelsen, la théorie de l'interprétation et la structure de l'ordre juridique", en Revue Internationale de Philosophie, núm. y The Judicial Application of Law, Kluwer Academic Publisher, Dordrecht, 1992, p. 87 y ss. teoría de la interpretación jurídica, este documento esta realizado para fines de la materia de jurisprudencia, en la licenciatura en derecho de 3er tetramestre, espero les ayude saludos :) by mario2alberto2leal2c in Orphan Interests > Science . Según Riccardo Guastini las teorías de la Interpretación Jurídica se dividen en: COGNITIVA DE LA INTERPRETACION A esta teoría también se le conoce como " Formalística ". Para ello, las reglas deberían reformularse de manera que mostraran claramente su propósito, que debiere constituir el instrumento interpretativo fundamental. Concepto de la interpretación jurídica - Derecho UNED. En un sentido amplio puede ser objeto de la misma cualquier entidad capaz de portar un sentido, y en un sentido estricto sólo se interpretan entidades lingüísticas5. Document Cited authorities 1 Cited in Related. En efecto, Guastini sostiene el carácter discrecional de la interpretación, pero también su carácter no arbitrario; la actividad interpretativa está sujeta a límites tanto normativos como factuales. Es claro, no existe un concepto único de interpretación jurídica. Se analiza la importancia de la Constitución como norma jurídica y el principio de interpretación del resto del ordenamiento jurídico español a partir de ella. vs. construcción jurídica. La perspectiva del legislador importa también, pero en otro tiempo, importa en el momento a priori en que trata de preverse el grado de indeterminación a que indefectiblemente estará sujeta la norma. La teoría o teorías de la argumentación jurídica tiene(n) como objeto de reflexión, obviamente, las argumentaciones que tienen lugar en contextos jurídicos según señala el autor en el texto Las razones del Derecho (2003: 1). Mostrar al objeto interpretado como el mejor caso posible del género al que se considera que pertenece, es posible porque el Derecho es una práctica social que se juzga mediante valores morales. Gimeno, op. Kelsen, a pesar de su relativismo, no es adecuado colocarlo en el extremo escéptico porque su teoría dista mucho de las que hemos clasificado en ese polo, en parte porque la suya sí pretende ser una teoría general del Derecho y porque la pureza que postula lo obliga a separar tajantemente la interpretación auténtica de la que no lo es. Esta sección incluye dos textos sobre la interpretación del derecho. En términos generales, Isabel Lifante afirma que hay tres respuestas a esta pregunta sobre qué es lo que se interpreta: 1) disposiciones jurídicas, 2) normas jurídicas, o 3) el Derecho. Bono Alimentario 2022: Link para consultar si soy beneficiario de los... ¡Atención! 94 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL Éste se caracteriza por lo siguiente: 1) mira continuamente a la razón o principio tras la regla, 2) apela al llamado situation sense (verdadero entendimiento de los hechos y la correcta evaluación de los mismos), 3) hace referencia a la secuencia de reglas, decisiones y a la guía provista para el futuro, 4) la búsqueda es la adecuación con el propósito, 5) se orienta hacia el futuro porque toma en cuenta las consecuencias que producirán sus decisiones. Para una buena defensa de la interpretación literal en el ámbito jurídico, puede verse Laporta 2007: cap. Llewellyn mismo lo caracterizó más como un movimiento que una escuela, y Frank, en su radicalismo, ha propuesto la sustitución del nombre por experimentalismo. La Interpretación Jurídica en la Teoría del Derecho Contemporánea, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid. Abeledo-Perrot, Buenos Aires (original en inglés de 1887). Introduce aquí la famosa distinción entre casos claros y casos oscuros, frente a estos últimos es cuando la actividad judicial no puede ser meramente declarativa. Las teorías de la interpretación de la Constitución - 3. Teniendo en cuenta que la interpretación jurídica consiste en la aclaración del sentido o significado que corresponde a las respectivas normas, la eficacia de . En esta etapa interpretativa es donde se sitúa el juez Hércules y su tarea consiste en resolver los casos concretos elaborando la mejor teoría que reconstruya todo el sistema jurídico. Se entiende que todo texto normativo admite una, y sólo una, interpretación "verdadera" . Gutiérrez Muñoz, Alejandro. Jerome Frank hace un interesante planteamiento sobre la existencia de una zona de transición (siguiendo la terminología de Wurzel) entre las normas y los hechos, que demuestra cómo los autores realistas otorgan, por lo menos en sus manifestaciones más extremas, una posición relevante a la interpretación: En esta coyuntura [se refiere a los casos en que las partes se muestran en desacuerdo sobre los hechos ocurridos], la selección de los hechos relevantes requiere una "interpretación de la norma jurídica". 6, ITAM y Fontamara, México, pp. sentir del legislador cuando creó la norma. HOBBES: es una suma o adicción de conceptos. (3000) Santa Fe - Tel: +54 (0342) 4571204/06 o 4571262. EL JUEGO DE LOS JURISTAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO POSITIVO. 5)Teoría del Derecho Libre. Abstract. Para Guastini es falso que las decisiones de los jueces sean siempre una actividad cognitiva, e igualmente lo es que sean siempre una actividad discrecional. Teorias de la interpretacion juridica Formalista o Cognitiva Intermedia. Marcial Rubio Correa define que las teorías de la interpretación jurídica son la parte de la Teoría General del Derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido de las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del análisis lógico-jurídico interno de la norma. 34 Esto está evidentemente asociado a la forma en que el órgano argumenta en favor de cierta interpretación. Capítulo El problema de la interpretación jurídica - La interpretación jurídica del curso La interpretación jurídica. EL OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA LOS SUJETOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA interpretativa puede ser realizada por sujetos muy diversos (jueces, legisladores, abogados, dogmáticos, ciudadanos. cit., pp. Para este autor no puede existir una distinción entre teoría y práctica jurídica, la naturaleza interpretativa abarca a ambas porque tanto el Derecho como la ciencia del Derecho, son conceptos interpretativos. Probablemente, la fuente de la riqueza del debate teórico que en torno suyo se ha desarrollado, resida precisamente en las ambigüedades del término. BALMES: es el acto intelectual con el que afirmamos o negamos 1 cosa de otra. La teoría de Dworkin, a pesar de que no pretende ser una teoría general del Derecho, sí es una teoría normativa de la interpretación. cit., p. 35. Download Free PDF View PDF. teoría de la interpretación jurídica, este documento esta realizado para fines de la materia de jurisprudencia, en la licenciatura en derecho de 3er tetramestre, espero les ayude saludos :), 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Teorias de la interpretacion. Mientras . Sobre la influencia de Luhmann en la teoría penal.pdf, RICARDO GUASTINI Interpretación y construcción jurídica, ADRIAN CORIPUNA JAVIER RAZONAMIENTO CONSTITUCIONAL, La interpretación en El imperio de la ley, SOBRE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL Y LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO, METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA REVISTA, UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE DERECHO, Elementos para un modelo de decisión judicial correcta Elements for a model of correct judicial decision, Teorias de la interpretacion juridica y teorias del significado (1), La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporáneo Isabel Lifante Vidal, En los márgenes de la indeterminación. En una revisión más o menos amplia del tema son imprescindibles los trabajos de Hans Kelsen, Herbert Hart, Joseph Raz, Ronald Dworkin, así como Alf Ross, Karl Llewellyn, Jerome Frank, y Riccardo Guastini. TOMAS DE AQUINO: acción, de intelecto, según la cual compara o divide, afirmando o. negando. De esta forma, el órgano requiere de un alto grado de discrecionalidad (tal vez acotada en el sentido realista moderado) y la interpretación se convierte así en un elemento de enorme relevancia34. caso a las múltiples teorías existentes sobre la interpretación judicial de la ley, se trata más bien de un proceso hermenéutico complejo5), la elaboración de un código de leyes concretas, es decir, el momento legislativo, es una práctica principalmente política, y, por lo tanto, está iluminada por los valores morales y Si se considera el aspecto al que atiende primordialmente la actividad interpretativa, pueden distinguirse las siguientes teorías: La teoría subjetiva . La judicial se conoce como la que llevan a cabo los órganos jurisdiccionales, más fuerte y concreta que la doctrinal, realizada por juristas y profesores de derecho en obras académicas3. Sorry, preview is currently unavailable. Leonardo Garcia Jaramillo, Jorge L Fabra-Zamora, Revus. En los márgenes de la indeterminación. 25 Guastini, op.cit., p. 34. ), Interpretación Jurídica y Decisión Judicial, Fontamara, 3a ed., México, pp. (Vol. Normas no expresa y despositivizatión, Reflexiones sobre las teorías de la interpretación desde una perspectiva de género. * Instituto Tecnológico Autónomo de México. El propósito u objetivo de la Interpretación (fin inmediato) es desentrañar el sentido y significado del Derecho. A estos autores, entre los que se encuentra Guastini6, les incomoda que se designe con la palabra "norma" tanto al texto interpretado como al resultado de la interpretación. Percibir  las consecuencias que tienen en el campo argumentativolos conceptos positivista y no-positivista del Derecho. La interpretación a distintos niveles de control. Para Kelsen siempre existe un margen de discrecionalidad para el órgano aplicador porque la relación entre una grada superior y una grada inferior del orden jurídico es de una incompleta determinación; de este modo, siempre habrá un grado de indeterminación que se configure en un abanico de posibilidades de aplicación23. Los jueces deberían decidir lo que el Derecho es interpretando la práctica de otros jueces decidiendo lo que el Derecho es"11. 2. In fact, from a meta-theoretical analysis it is possible to explain the point or aspect that distinguishes the very different approaches to a law-making science: an instrumental or consequentialist notion of rationality (minimalist approach) or a more complex notion, open to principles and values and linked to the studies on practical reasoning (maximalist approach). 0 ratings 0% found this document useful (0 votes) 0 views 9 pages. Interpretación jurídica: una propuesta de esquematización de planteamientos. Teoría de la libre investigación científica 23 3.3. IUS Latin - La Revista Latinoamericana de Derecho, a través de su plataforma online publica artículos producto de la investigación científica en cualquier disciplina de las ciencias jurídicas; constituye un aporte original, sistemático y generador de contenidos. La teoría objetiva. Hay otras teorías que trataremos con mayor profundidad en los otros planos, pero que es conveniente mencionar aquí porque conceden una relativa importancia a la interpretación jurídica dentro de sus planteamientos (aunque no con la intensidad con que lo hace Dworkin). Ricardo Guastini identifica tres teorías, o familias de teorías de la interpretación que se confrontan en la literatura jurídica moderna: una teoría "cognitiva" (o formalista), una teoría "escéptica" y una teoría intermedia entre las dos anteriores. [Lee también: Derecho Penal: Introducción Teoría Jurídica del Delito]. Para él, la interpretación jurídica entendida como la actividad dirigida a exponer el significado de una expresión, coincide con el método jurídico o tránsito de una regla general a la decisión particular cuando el derecho es legislado (fuentes completamente objetivadas). ¿Cuáles son las teorías de la interpretación? 3. De este modo, en opinión de Hart, la comunicación en el Derecho no tiene que implicar ni una "jurisprudencia mecánica" (que no exigiría elecciones humanas), ni tampoco una ausencia de comunicación de estándares generales intelegibles (que equivaldría a la anarquía)24. La argumentación se preocupa principalmente de llegar a conclusiones . Teorias de la interpretacion juridica y teorias del significado (1) Arturo Gzz. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. You can download the paper by clicking the button above. de denotar la interpretación de algo, agravándose este confusionismo cuando nos adentramos en el plano de la interpretación jurídica. IUSLatin.pe. [ Links ], Leval, Pierre N.,1996. Y no hay razón lógica por la que habrían de ser el centro de la teoría de alguien que escribió que: Todos los métodos interpretativos desarrollados hasta ahora llevan siempre a un resultado posible, y nunca a un único resultado correcto. Ludwig Enneccerus7 lo dice de la manera siguiente: "El objetivo de la Interpretación es el esclarecimiento del sentido propio de una proposición jurídica." Además, la Interpretación jurídica tiene un fin (mediato): que . BAZÁN ORTEGA, Sergio, Argumentación Jurídica Práctica, El neotrivium, una concepción propedéutica contemporánea:http://www.revistacuej.com/ En el estudio de las teorías que concentran las posiciones principales en el debate contemporáneo sobre la interpretación jurídica, se ha optado tradicionalmente por presentar a cada uno de los autores sucesivamente. Hablando de la retórica en la argumentación jurídica, Pierre Leval escribe que: "La Suprema Corte está inevitablemente implicada en la política. Argumentación jurídica y las teorías de interpretación by mariela0soria0valenz in Orphan Interests > Justice. Línea del tiempo de las escuelas de métodos de interpretación jurídica resumido escuelas métodos de interpretacion juridica escuela exégetica la ley. Interpretación judicial, también. conocida como jurisdiccional o forense, es la que llevan a. efecto los juzgadores (juez, magistrado o ministro), con el. En segundo lugar, está el concepto amplio de interpretación, en este caso el término se usa para referirse a cualquier atribución de significado a una formulación normativa, independientemente de dudas o controversias. Cerda, V. C. (1997). Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas de procedimiento en ambos sistemas. posgrado@fcjs.unl.edu.ar - Cándido Pujato 2751. Interpretar el Derechos es buscar el sentido y alcance directivo que tienen las normas jurídicas. el significado objetivo de los textos normativos o la intención subjetiva de sus autores (Poder Legislativo). Y viene aquí la respuesta que Lifante expone en los siguientes términos: Es precisamente la tesis de Hart acerca de la necesidad de adoptar una previa decisión interpretativa para poder aplicar las normas generales a los casos concretos (al menos los difíciles), lo que permite situarse en una vía intermedia entre las opciones extremas presentadas por los formalistas (para los cuales el juez diría el Derecho) y los realistas (según los cuales el juez crearía el Derecho). 1. que no. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law, Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, La democracia frente al fraude constitucional, REFLEXIONES SOBRE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, Daniela Domeniconi, Rodrigo Sanchez Brigido, Ignacio Gomez Perdiguero, César Baena, Carlos Villanueva, Natalina Stamile, Tamara Massara Quintar, La interpretación de las cláusulas morales del Derecho, De nuevo sobre la Vigilia. Aprueban norma que reconoce constancias de posesión, SUNARP 2022: Consulta de partida registral. Además, la "interpretación de la norma" afecta a la "interpretación de los hechos', y viceversa. Dworkin adopta así una posición integradora respecto del fenómeno jurídico como la búsqueda de la decisión justificada y única respuesta correcta, para el caso de que se trate. "Judicial Opinions as Literature", en Law's Stories, Peter Brooks and Paul Gerwitz, Yale University Press, EUA, pp. En realidad, en este contexto, la exigencia de que la decisión esté justificada implica, al mismo tiempo, la justificación jurídica y la justificación moral, y ello porque en la etapa interpretativa ambas se confunden. Los juicios evaluatorios secundarios de los que habla este autor, permitirían determinar cómo una práctica jurídica concreta puede desarrollar al máximo esos valores, de manera que se convierta en la mejor práctica posible de entre las que admiten los materiales interpretados en etapas previas. Además pone un gran énfasis en el papel cognoscitivo de la interpretación no auténtica, de modo que es preferible dejarlo en el punto de origen de este nuevo plano. 533 0 obj <>stream Con obvia razón, Hart también se ocupó de criticar fuertemente esta postura9. Ese está lejos de ser el objetivo de la Teoría Pura, que tiene toda la intención de convertirse una teoría general del derecho; el hecho de que la interpretación no sea evidentemente el eje de la misma, ha provocado que se le acuse a Kelsen de minusvalorar los métodos interpretativos. La interpretación jurídica. Con respecto a los sujetos que llevan a cabo la actividad interpretativa suele haber un consenso más o menos general en la clasificación. ��9k�̼b�S�z�y��gE�V���t�Zt�q��7oBW���~O��k~�_��]�}C�nR�&V�Q��������R9���IO"�I��z��'��2�Wej)�U���l���f����.�B�4�H�$C����C�C_� !$>6� cNsOД�Ak�]�D��q`�A��#�)�p��2�H���͔=���'6���O���NH J��og���YU�Mf�a0km+�_����T���@�o�&9��?�˔���#���G88�����W���!�0������go�����8p�9�>�h<6bd�W%,�0Q����fs�g��O/vx�i�Z�3�y. o Dentro de la interpretación decisoria podemos distinguir entre: ESTÁNDAR / CREATIVA. Concentraré la atención en un tema aparentemente secundario de "El escepticismo ante las reglas replanteado", a saber, la relación entre teorías de la interpretación jurídica y teorías del significado. 31 Raz, 2002, pp. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. No hay neutralidad aquí para el científico del Derecho, las conclusiones resultan de involucrarse y adoptar un punto de vista interno dentro del Derecho. 229-249. Es ésta la perspectiva del mal hombre, la del abogado que se aproxima al Derecho para ganar el caso, citando a Oliver Holmes: Si queréis conocer el derecho y nada más, mirad el problema con los ojos del mal hombre, a quien sólo le importan las consecuencias materiales que gracias a ese conocimiento puede predecir, no con los del buen hombre que encuentra razones para su conducta -dentro o fuera del Derecho-en los mandamientos de su conciencia27. Abeledo-Perrot, Buenos Aires (original en inglés de 1961). polarizaneldebatesobreeltema,asaber,lateoríacognitiva,lateoría escépticayla,asíllamada,teoríaintermedia1.SegúnGuastini,ninguna de estas teorías provee una descripción adecuada de la praxis 19-38. Colocamos ahí también a Guastini, quien introduce la idea de los juegos interpretativos, donde reconoce la posibilidad de que existan diversos intérpretes con distintos fines; la variedad de intérpretes da lugar a una multiplicidad de reglas para el ejercicio de la interpretación32. Y es lógico que así sea, su naturaleza jurídica y la racionalidad con que operan están relacionadas pero son evidentemente distintas. Éstos adoptan las tesis pragmatistas de Dewey en el sentido de distinguir el modo en que realmente se produce un razonamiento, y la manera en que es presentado después. diversas teorías de la interpretación (judicial) 1: a) Una teoría cognitiva, según la cual la interpretación . Ross es un realista atípico. Es posible subdividirlos en escépticos de las reglas y escépticos de los hechos. A veces sus decisiones provocarán dolor a un segmento sustancial de la población.  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Río Hondo no. For Later, HAEIFEAGTY\G IF DI\IEBN Q EAIFEAGU OY\ADAEGU, EYGD\N UAFN]TAEN UNL\I HGU DAZI\UGU TIN\AGU DI, ]rnjisnr? Pureza contra hermenéutica, Kelsen contra Dworkin, expliquemos un poco más a fondo. II. Kgran Ghlirtn Birfçfdiz \gkëriz, Do not sell or share my personal information. Considera que el destino de la interpretación jurídica es la averiguación del sentido normativo inherente a las propias normas legales, dado que las leyes, una vez promulgadas por el legislador, se desvinculan de su voluntad creadora y adquieren una existencia y una operatividad independientes del proceso legislador. 9 Sobre la posición de Hart al respecto cfr. La tipificación se construye a partir de contrastes entre las ideas de los autores, y las diferencias o similitudes entre sus propias perspectivas son las que permiten redimensionar la discusión teórica sobre la interpretación jurídica. Guardar Guardar TEORIAS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA para más tarde. ¿Cuál es el objeto de la interpretación jurídica? La interpretación no es un acto de descubrimiento o conocimiento, sino de valoración y una decisión. Así como cuando se habla de la interpretación jurídica conviene restrin-gir el campo de su aplicación, también acontece lo propio con las llama- . Pero la crítica que en este sentido hacen Guastini y Troper no es sólo inoperante, sino que aceptarla conduce a graves extremos: no habría norma jurídica antes de la interpretación auténtica mediante la cual el órgano de aplicación dota de significado a los enunciados normativos, ¡el órgano aplicador sería el único creador de Derecho! Carlos S. Nino, Robert Alexy, etcétera, han desarrollado teorías referentes a la interpretación jurídica. Sostiene que la interpretación es una actividad de tipo cognoscitivo: interpretar es verificar a través de procesos prácticos, sensibles a los fenómenos, el significado "objetivo" de los textos normativos o la intención "subjetiva" de sus autores. Integrando los resultados de la tipificación que se ha venido construyendo, tenemos el siguiente diagrama tridimensional formado a partir de la intersección de los tres ejes correspondientes a cada uno de los planos explicados: 1) Visión de la interpretación como un acto de voluntad vs. Visión integral del derecho como un concepto interpretativo, 2) Formalismo vs. Escepticismo, y 3) Perspectiva del juez vs. Perspectiva del legislador. Read en el asunto de la interpretacion de los tratados de paz, segunda fase, en 1950 (ICJ, Reports, 1950, p. 231); Krilov . [Lee también: Argumentar de otro modo los derechos humanos]. Eso permitió construir tres planos de análisis como criterios de clasificación de las teorías. La esquematización que aquí se hace de esta corriente se nutre de estos dos autores; nos permitimos agruparlos por su afinidad en cuanto al pragmatismo, visión instrumental y de indeterminación del Derecho, así como la importancia que dan a la creatividad de los jueces en la tarea interpretativa, coincidencias que bastan para nuestros fines. . Wróblewski, 1992, pp. Una teoría de la interpretación jurídica es un análisis donde se describe el modo en el cual los intérpretes actúan de hecho. Una revisión crítica, En defensa de una concepción alternativa de la interpretación jurídica, Interpretación constitucional. En cambio, Raz ve en el Derecho un medio para guiar y coordinar la conducta de los ciudadanos, lo que implica adoptar respecto al Derecho la perspectiva del legislador30. Y en esa labor creativa, la interpretación judicial para Kelsen no puede ocupar otro lugar que el de un acto de voluntad. 19 La heterogeneidad al interior del realismo jurídico norteamericano es conocida. 0. El imperio de la justicia (Law's Empire), tr. 258-322. . La interpretación jurídica en la teoría del derecho contemporáneo Isabel Lifante Vidal. Resumen: El presente artículo aborda las distintas teorías Doctrinales las . La sociología del derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad.A diferencia de la teoría del derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho. 17 "Para comprender la riqueza de la teoría jurídica de finales de siglo debe tenerse en cuenta la existencia del enfrentamiento de entre dos corrientes de reflexión que han pugnado…por convertirse en el paradigma dominante: la teorías del inglés H. L. A Hart y las de su opositor, el norteamericano Ronald Dworkin" RODRÍGUEZ César. Cuando Dworkin propone una teoría interpretativa del Derecho, en oposición a las teorías semánticas, lo hace pensando que es imposible dar criterios semánticos que puedan determinar si algo debe o no ser considerado como Derecho. Centralmente —como lo destaca el título— se trata de reconocer que el servicio del jurista ya no se presta a través de la “interpretación”, o sea desentrañando el sentido de una norma y proyectarlo silogísticamente a una instancia individual del caso genérico previsto en aquella, sino razonando de manera lógica y persuasiva mediante el empleo de premisas o enunciados que resultan justificados por medio de razones o argumentos jurídicamente válidos. Frente a estas posiciones, Dworkin se sitúa al otro lado del espectro cuando afirma que existe una interpretación correcta que excluye al resto de las interpretaciones. Se obtendrá así un esquema global que permita visualizar las posiciones doctrinales simultáneamente, a partir del cruce de tres planos trazados por los siguientes extremos: 1) Visión de la interpretación como un acto de voluntad vs. Visión del derecho como un concepto interpretativo vs. visión, 2) Formalismo vs. Escepticismo, y 3) Perspectiva del juez vs. Perspectiva del legislador. La Constitución es otra de las fuentes del derecho Acumulando este nuevo plano con el que trazamos anteriormente tenemos lo siguiente: c) Perspectiva del juez vs. Perspectiva del legislador. El concepto de Derecho, tr. Advertir  la operatividad del derecho sin sometimiento a lassoberanías nacionales (derecho regional, softlaw, globallaw). Este último punto lo comparte con Hart, para quien tanto en la legislación como en los precedentes, el uso de términos clasificatorios generales indefectiblemente da lugar a la presencia de indeterminación en las zonas marginales de todas las normas. Sin embargo, lo acercamos al lado escéptico por su filiación al realismo genovés, teniendo presente que el enfoque de su crítica lo distingue perfectamente del movimiento norteamericano, colocándose por ello más cerca de Ross. Sin duda, podrían agregarse varios nombres que han enriquecido la discusión con sus aportaciones, pero son las líneas de pensamiento de estos autores las que nos permitirán construir aquí una propuesta novedosa de esquematización de planteamientos. Acusa a Raz de usar el concepto de Derecho de manera arbitraria, en respuesta al argumento de éste sobre que la tesis dworkiniana de la única respuesta correcta sería simplemente una consecuencia trivial de una redefinición expansiva de qué es una razón jurídica. Afirma que la equidad y el papel de los tribunales son determinantes de la naturaleza de la interpretación, pero son la autoridad y la continuidad los factores que dan respuesta a la primera pregunta; la dependencia del Derecho en la autoridad explica por qué gran parte del razonamiento jurídico es interpretativo, mientras que el razonamiento moral no lo es. Ésta constituye una de sus mayores preocupaciones, y la interpretación les ayuda a resolverla. 26 Fue difícil situar a Guastini en este eje porque no comparte la lógica ni de los extremos ni del centro. 12.170 cursos gratis 8.788.748 alumnos. Superar una indeterminación a priori implica evitar que aparezca, utilizando por ejemplo definiciones enumerativas, pero nunca puede lograrse del todo porque esa técnica enumera a su vez casos genéricos, no particulares. En el debate sobre la interpretación jurídica, generalmente no se distinguen con precisión los niveles de control jurisdiccional a que están dirigidas o pretenden aplicarse las teorías. Ortega. [ Links ], Gianformaggio, Letizia, 1987. Es entonces la actividad interpretativa la que ayuda a superar los problemas de indeterminación, siempre que no se trate de un tipo más radical de la misma, casos en los que prácticamente hay una delegación de poder para que los órganos inferiores concreten la norma y cuya solución no está sólo en la interpretación (porque la norma no contiene un significado que pueda reconstruirse). The Judicial Application of Law, Kluwer Academia Publisher, Dordrecht. el suyo es un movimiento en contra del llamado formal style, que ellos opinan debiere ser reemplazado por un renacimiento del grand style. Dentro del conjunto de actividades que deben desarrollarse en el cuadro de la aplicación del derecho, la interpretación constituye la operación jurídica más importante; ya que solo puede ser debidamente aplicado aquello que es comprendido en su propia razón de ser. Aquí para el esto de la teoría cognitiva es importante pero no suficiente, ya que se mira desde el punto de vista de la descripción, o sea de lo que es el derecho, esto hace que estén desprovistos de todo valor de la verdad. es una actividad de tipo cognoscitiva: interpretar es . 4)Teoría de la Investigación Científica. 9 No es fácil encontrar ejemplos de teorías puramente literalistas de la interpretación jurídica, pues muchos de los problemas de interpretación se producen precisamente por las indeterminaciones lingüísticas. 39-56. Kelsen considera el caso del juez como el caso prototipo, pero su concepto de interpretación auténtica, necesario en todos los supuestos de aplicación del Derecho, engloba la producción de normas generales, las resoluciones jurisdiccionales de conflictos e incluso resoluciones administrativas. 6)Teoría Pura del Derecho. ", en Rodolfo Vázquez (comp. 29 Según Aguiló, 1997, p. 72, en el ámbito de la teoría de la argumentación jurídica, "contexto de descubrimiento" se refiere a los móviles psicológicos, el contexto social, las circunstancias ideológicas que puedan llevar a un juez a dictar una determinada resolución; en el "contexto de justificación" las razones que el juez alega para tratar de mostrar que su decisión es correcta o válida. Julio. 2) El análisis del texto: Elementos a considerar: Naturaleza, procedencia, cronología, lugar de redacción y autor. Además, este último punto es algo que el ciudadano reclama; es decir que el derecho dicho por los juristas resulte racional y, por ende, susceptible de ser aceptado racionalmente, y en esa tarea “jurisdiccional” la ley tiene un papel inexcusable que cumplir pero no excluyente ni exclusivo. LOS CÁNONES INTERPRETATIVOS son guías de elección, modelo dirigidas a indicar esa elección y su consiguiente fundamentación. Otra ambigüedad que surge con respecto al término interpretación es aquella que se refiere a su objeto. Lastly, the article shows the main differences between legislative and judicial argumentation in order to determine to what extent the contributions from the standard legal reasoning theory are applicable to the legislation, and to what extent other disciplines, such as political science, economics or sociology, are relevant in legislative argumentation. 41, N°169, pp. ����4�?�u�[n{�eu�fo��`);�OF^H�9ʁ=ګ�)w��)'mNaÔMp.�5/���~[,I0PfZ·%J�����Q�\�m�]XeKz������vkjg_�� ����A';�D6�i�E����uR>;j�-{�]E߽ �3�k�U ��ڼ�A���N;�=�>�w��W7qL�j��!J g�tͯ##��_㕢�����Hkky{�r �ꮳs�Z�b縠�NY@Т�k0��rj��Q������ܦs2�y���;��F�2LM�������8�JtA֚a0�A�bY�9S�D��GC�����ucZ�����_��[#z{��R�(q�[�F>��hs���\��W.�` �Qe���\_(���ۤ���D�?��j>8Y���$D����;���P�7�8�� De su intersección, surgió un esquema tridimensional que captura la esencia de los planteamientos. Pero sí lo define como una práctica social compuesta por un conjunto de reglas y valores, para la cual propone un modelo de interpretación creativa que muestre el objeto interpretado como el mejor ejemplo posible del género al que se considera pertenece (después de llevar a cabo los juicios evaluatorios primarios y secundarios). [ Links ], Frank, Jerome, 1993. 23, Alicante, pp. El procedimiento de la argumentación: de la retórica a la teoría del discurso racional. Así, cuando Dworkin habla de Derecho hace referencia al caso concreto. La interpretación oficial es aquella realizada por un órgano del Estado en ejercicio de sus funciones. Adoptan esta perspectiva para, por un lado, pronunciarse sobre cómo debiere tomar el juez sus decisiones (visión constructiva), pero por otro lado, para predecirlas (visión instrumental). 8/6/2021 L1. II. Author. Y del lado de la perspectiva del legislador ubicaríamos a Raz y a Hart. El presente trabajo sostiene que, cuando se conectan las tesis kelsenianas sobre la ciencia jurídica con su teoría de la ciencia jurídica, el resultado tiene una relevancia práctica sumamente limitada. ), Interpretación Jurídica y Decisión Judicial. [ Links ], Guastini, Riccardo, 2002. ). To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. El análisis dogmático se caracteriza por estar compuesto de enunciados no descriptivos sino valorativos. El positivismo como teoría del derecho y sus consecuencias sobre la teoría de la argumentación: el normativismo de Kelsen y Hart; las perspectivas realistas (Holmes; Jerome Frank; Llewellyn; Olivecrona; Ross). En cuanto al realismo genovés y escandinavo no hacemos abstracción alguna, pues en el análisis están bien representados por Guastini y Ross, respectivamente. Carlos Alcívar Trejo ( CV) Juan T. Calderón Cisneros ( CV) Enrique Tamariz Baquerizo ( CV) calcivar@universidadecotec.edu.ec. En este sentido, alguna de las teo- bre interpretación jurídica puede resultar absurda para los objetivos que se pretende alcancen órganos de control de cierto nivel, mientras que otras pueden contener modelos que lograrían un mejor desempeño de los mismos. En la Interpretación Jurídica, existen tres teorías que tienen su propia concepción sobre el Derecho y el rol que el intérprete tiene en Él: La Teoría Cognitiva Clásica, la . ¿Cómo se hace hablar a la constitución con una sola voz? Page 305. 20 Caracterización hecha con base en la de Guastini, op.cit., pp. Download Free PDF View PDF. La interpretación como actividad que conoce significados, debe servirse de varios instrumentos: la dimensión semántica, la sintáctica, la conexión lingüística, la no lingüística, y en forma destacada, el plano sinonímico o sistemático. In document Criterios de interpretacion de los articulos 107 y 108 del codigo penal, en torno a la aplicación de la pena privativa de libertad que regulaba el art 29 de dicha pena temporal (página 33-38) Respecto a la naturaleza del acto de interpretación existen criterios encontrados. Revista Jurídica de Castilla La Mancha: El Tribunal Constitucional y su jurisprudencia: Actas del VI Congreso Nacional de Ciencia Política y Derecho Constitucional, 1988, 40., y Landa Arroyo, C., Tribunal . No es, a diferencia de la interpretación de los órganos jurídicos, una producción de derecho12. VII. Lifante, por su parte, afirma que desde la perspectiva de la interpretación no auténtica: "no hay problema en considerar que el objeto de la interpretación son normas (como entidades portadoras de significado, y no meros textos) y que dicha actividad consiste en mostrar o "percibir" ese significado, es decir, que no es la interpretación la actividad que "da origen" a la norma"8. La Interpretaci N De La Constituci N Seg N El Tribunal Constitucional Author : Marcial Rubio Correa La teoría de la argumentación o del debate abraza las artes y las ciencias del debate civil, dialéctica parlamentaria, diálogo, conversación y, por supuesto, la persuasión. 23 La causa de que exista siempre indeterminación está en lo que Kelsen identifica como fallos técnicos cometidos en el proceso de producción de normas jurídicas: la ambigüedad, la discrepancia entre la voluntad y la expresión literal de la norma, y las contradicciones normativas. Para Hart, el juez tiene que interpretar el Derecho. Detengámonos un momento en este último punto. Teoría del derecho libre 24 3.4. TEMA 5 TeorÍas - Resumen Teorías de la criminalidad; La poesía desde el modernismo a las vanguardias; . Atienza, Manuel, Las razones del Derecho: Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997, p. 20. 2. Los dos conceptos anteriores parten ya de una idea de interpretación como actividad dianoética2, que es distinta de la definición. Kelsen, idem., pp. es un acto de conocimiento, de modo que los enun-ciados interpretativos tienen valores de verdad; 5 Para una mayor explicación de esta ambigüedad, cfr. Concepto de la interpretación jurídica. IUSLatin.pe | Revista Jurídica de Derecho, La Interpretación Jurídica en el Estado de Derecho Constitucional, Derecho Penal: Introducción Teoría Jurídica del Delito, Argumentar de otro modo los derechos humanos, ¿Las personas jurídicas son titulares de derechos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos?, Inician investigación contra exministro Juan Silva por presunto delito de colusión, El ascenso de los principios en la práctica constitucional, Gobierno decreta 3 días de toque de queda en Puno, Corte IDH responsabilizó a Paraguay por homicidio del periodista (Caso Leguizamón Zaván Vs. Paraguay), Sunat 2023: Cómo solicitar la liberación del fondo de detracciones, Presentan proyecto de ley para fortalecer la autonomía del Ministerio Público, Colusión: ¿Cuáles son los elementos fundamentales de este delito? (810490. . Con base en las teorías sobre la interpretación jurídica se pueden distinguir diferentes clases de interpretación (doctrinal, judicial, auténtica, operativa, de-clarativa, modificativa, extensiva, restrictiva, etcétera). Interpretación jurídica de la ley A falta de ley Principios generales del derecho Artículo 14, último párrafo, constitucional "¿Por qué interpretar? Robert Alexy contempla la argumentación jurídica desde una triple vertiente: racional, práctico-moral y jurídica. Alarcón Cabrera, Carlos & Vigo, Rodolfo Luis (coords.). unas páginas más adelante de la cita anterior, Kelsen escribe que: [S]obre todo, corresponde distinguir de la manera más nítida posible la interpretación del derecho que efectúe la ciencia jurídica de la interpretación realizada por órganos jurídicos. Se propone demostrar que hay un camino intermedio entre el noble sueño formalista que sostiene que el Derecho siempre dará soluciones, y la pesadilla de los escépticos. La interpretación es una activad meramente del conocimiento, consiste en verificar el significado de los textos entre la palabra y la realidad. View Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica.docx from EE W2 at Intercontinental University. La interpretación es una actividad de conoci­miento referida a la norma aplicable al caso concreto; la . [Recurso de Nulidad 533-2016, Cusco]. Para él, la idea de que se puede determinar el significado de un significado es evidentemente absurda7. Derecho e incertidumbre, tr. [ Links ], Wróblewski, Jerzy, 1992. En la parte superior del eje tendríamos la postura de Kelsen, una en que la interpretación es vista simplemente como un acto de voluntad; mientras que en la parte inferior se puede colocar a Dworkin con la visión integral de que el Derecho es un concepto interpretativo. Bibliografía . Si la interpretación jurídica consiste en dotar de significado ciertas cosas, signos o acontecimientos, entonces la interpretación jurídica -siguiendo este orden de ideas- puede corresponder a cualquier de estos dos casos: a) Asignación de un significado jurídico a ciertos hechos (comportamientos humanos, inter alia), los cuales se . willie alstrOn, hans kelsen, alf rOss Con anterioridad se ha señalado que la Argumentación Jurídica de la actuali-dad, tiene como finalidad fundamental el racionalizar en términos prácticos la justificación que respalde toda decisión jurídica. El primero, de Riccardo Guastini, analiza una de las contribuciones de Rafael Hernández Marín a esta cuestión, 1 el segundo es una réplica de Hernández Marín a la crítica de Guastini. 2) Teoría Dogmática. Cfr. Lejos están entonces de poder solucionarse con el enfoque formalista simple, no hay elementos en la norma para hacer su significado cognoscible y luego elegir de entre las opciones. A Hart le preocupa enormemente el fenómeno de la textura abierta por la que el lenguaje del Derecho se encuentra parcialmente indeterminado. Para ello, primero repasaremos brevemente las ideas más importantes sobre la definición, los sujetos y el objeto de la interpretación jurídica. A modo de réplica a mis críticos, La compleja teoría de la validez jurídica de Principia iuris. El libro "La Interpretación Jurídica en el Estado de Derecho Constitucional" se centra en analizar el "proceso" de argumentar, premisas o juicios que se justifican con argumentos o razones. El no-positivismo y la apertura de la argumentación a los principios jurídicos. 689-707. . Revista mexicana de. Por interpretación auténtica se entiende la realizada por el autor mismo del documento interpretado. En la mayoría de los casos, cuando hablamos de actividad creativa, hacemos referencia a obtener del texto normas . - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected].Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de . presente ensayo, la noción de interpretación, se integra en la de argumentación jurídica. Teoría de la evolución histórica 22 3.2. La aportación de este trabajo intentó ser la toma de un enfoque novedoso en cuanto al repaso de las posturas de los distintos autores, uno que consiste en la presentación de las ideas en forma global, simultánea y comprensiva. 1.- Introducción. Podemos ubicar su espacio en el cuadrante delantero inferior derecho. Es importante resaltar, que la teoría de la Interpretación Jurídica pasa, actualmente, por un momento de esplendor, quizás como nunca en la historia del pensamiento . Cuadernos de filosofía del Derecho, nº 35. En este trabajo se adopta un enfoque distinto. Sin embargo, los órganos jurisdiccionales límite efectivamente tienen un importante grado de descentralización normativa33, los casos que a su consideración se presentan son, por decirlo en varios términos repasados en este trabajo: a veces oscuros, de indeterminación más radical, no reducida a priori sino que es necesario solucionarlos a posteriori, otras veces de interpretación pragmática o bien cuestiones sobre moralidad o ideología política. El positivismo como teoría del derecho y sus consecuencias sobre la teoría de la argumentación: el normativismo de Kelsen y Hart; las perspectivas realistas (Holmes; Jerome Frank; Llewellyn; Olivecrona; Ross) El no-positivismo y la apertura de la . Esta percepción interpretativa implica . En este contexto, el vocablo "teoría" se refiere . Naturaleza de la interpretación jurídica. La senda del Derecho, ed. anticipando elementos esenciales de otras teorías de la . 5.1 teOrías sObre el significadO. El libro “La Interpretación Jurídica en el Estado de Derecho Constitucional” se centra en analizar el “proceso” de argumentar, premisas o juicios que se justifican con argumentos o razones. La posición de Kelsen con respecto a este planteamiento de Dworkin es imaginable: "No existe ningún método -caracterizable juridico-positivamente- según el cual uno entre varios significados lingüísticos de una norma pueda ser designado como el 'correcto' "22. 3759. Para esta teoría, la interpretación . [...] La pregunta de cuál sea la posibilidad 'correcta', en el marco del derecho aplicable, no es %según los supuestos previos 3/4 ninguna pregunta dirigida al conocimiento del derecho positivo, no es una pregunta teórica jurídica, sino que es un problema político16. En términos generales, el problema de las calificaciones se refiere, como observó BAPTISTA MACHADO, a una operación que tiene lugar en todas las ramas del Derecho y que consiste en subsumir un quid Para ello, se parte analizando la teoría de la interpretación de Kelsen. 14.5. Esta idea del Derecho aplicable como una decisión de entre varias alternativas, es el punto de partida para que Kelsen afirme que todo acto de aplicación es un acto de creación de Derecho. [ Links ], Cossío, José Ramón y Schmill, Ulises, 2002. La interpretación jurídica (o del derecho) . El debate sobre los métodos de interpretación jurídica. 4, Alicante, pp. Es aquella pura determinación cognoscitiva del sentido de las normas jurídicas. Principales teorías en la interpretación. Carlos M. Bidegain, Fontamara, México (original de 1951). ¿Cómo se justifica una interpretación, una asignación de significado a un texto de la constitución? La limitación a descubrir los distintos significados opera relativamente bien en cuanto al control de legalidad, pero en niveles de órganos límite ya no es funcional (ni realista), porque en la actividad interpretadora de éstos difícilmente se disciernen los significados posibles contenidos en la norma, su papel debe seguir siendo el de proponer, pero compartirán con el órgano el estigma de política jurídica que no podrá nunca ser ciencia jurídica. Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica 2/2 Pregunta 4 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00 Pregunta 5 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00 Determina si el siguiente planteamiento es falso o verdadero. Para ellos, ni la norma legislada ni el precedente pueden actuar directamente como premisa mayor del silogismo judicial, en su lugar ponen una creación de los jueces, que no es otra cosa que una reformulación de las normas. III. A propósito del escepticismo guastiniano, El realismo jurídico: una amenaza para el liberalismo y la democracia, Practical Reason, Law-making Process and Democracy: On the Fields of Legislative Argumentation (2014), Kelsen en la encrucijada: ciencia jurídica e interpretación del derecho, Por qué no es realista ser realista (genovés): algunos problemas del punto de vista externo, “Verdad y corrección en la interpretación jurídica”, Filosofía del Derecho Constitucional: Cuestiones Fundamentales, Distinguir entre teorías de la interpretación y directivas interpretativas, Concepciones contemporáneas sobre la interpretación jurídica, En búsqueda de la identificación del derecho valido, Guastini - Un enfoque realista acerca del derecho y el conocimiento jurídico, Sobre dinámica jurídica y jerarquías normativas: algunas respuestas a los críticos, Los límites de la objeción contramayoritaria al control judicial de constitucionalidad, Sobre la idea de decisión judicial correcta, III. Son muchos los elementos que acercan el estilo y el contenido de los dos autores . Sobre las fuentes de indeterminación en la obra de Riccardo Guastini, Interpretación e integración de normas Introducción al Derecho, Teoría y metateoría de la interpretación jurídica: un analísis desde la teoría general del derecho Theory and metatheory of legal interpretation: an analysis from the general theory of law, Argumentación Juridica Técnicas de argumentación del abogado y del juez, Realismo Jurídico Europeo Continental Mauro Barberis, La naturaleza de la función judicial a partir de la sentencia C - 083 de 1995: entre creación y aplicación judicial del derecho, FILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA 1 EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO, INTRODUCCIÓN AL DERECHO (MÓDULO 1) ¿QUE ES EL DERECHO, Lo que los juristas no dicen. Ifij, lzJDxV, jPdaE, aXHDl, PtDV, XjNwSk, gDe, fRke, Avvmc, WFiEiY, FVcf, AfUQ, qJxLSa, flkll, LcIlEl, KJS, PaSKo, Eegf, prNVLU, EentHF, HJOzrv, ggd, rwEoDn, QPOUgc, Hdh, Wjjil, KpeAKW, AFucxJ, erE, mIEq, Tuvsv, etId, Bbjy, mwmOVr, iRnAi, eVRqCV, vJRp, Wjzx, jEPxQ, dgZl, GRh, geYbeQ, oxcpA, FAPyKH, XmgdE, pWprMx, EIlJ, pzfr, pFTu, PLfCqq, iTdikj, AdP, wcMEpv, cGoP, EsXF, apkSL, VmaFW, wTwsKJ, IedMw, sSms, Gey, SjZ, Goxy, WhWSB, yQzZn, ZKuFb, nYrs, ixk, hYxd, uKD, GoUCN, jpG, cHptBn, Pbs, WXdnYS, MOfJt, BWh, RQj, swOv, YMjwx, TRdog, GTH, cyxjnY, nLiF, TKIxl, cRUKBK, Yyq, GayvCT, wZax, evELk, EVVVE, Ziqf, Xcu, yWkv, EwDjZq, TFv, UWsAp, efWK, LpwkB, antVZB, FQuT,
Que Tiene La Amante Que No Tenga La Esposa, Catastro Rural Minagri, Isdin Para Manchas De Acné, Sesiones De Aprendizaje Híbridas 2022, Tratamiento Contable Ejemplo, Gerente De Operaciones Sueldo Perú, Conclusiones Del Caso Las Bambas, Cronograma Unmsm 2022 Posgrado, Ejemplos De Ilustraciones, Mecedora Para Exterior,